20.1.07

Huevera 2504


[comprada por luism, Internet/Reino Unido, mayo 2002] Huevera de plástico rosa compuesta por un receptáculo sin pie, en el que deberá colocarse el huevo pasado por agua, al que encontramos unido un animal extraplano. Dicho animal lleva un lazo. Podría tratarse de una oveja. La huevera es muy frágil y, por desgracia, está parcialmente rota a la altura del lazo. En su base puede leerse "Made in England, Reg. Des. Pend", lo que indica que fue fabricada en Inglaterra y que se solicitó su registro. Sin relación particular con todo esto, hay que señalarque en Egg cups, nuestro huevblog en inglés, ha aparecido una selección nueva, dedicada a hueveras originales e innovadoras. [huev2504]

19.1.07

Huevera 2526


[comprada por luism, Internet/Reino Unido, mayo 2002] Cubo de basura animado que es en realidad un personaje que salía en un programa de televisión del Reino Unido emitido de 1978 a 1988. El personaje, llamado Dusty Bin, tiene nariz de payaso y calza zapatos; dispone asimismo de brazos. Todos estos detalles han sido reproducidos en la huevera tanto en relieve como mediante incisiones, jugando con distintos tonos de gris y negro. Por la parte de atrás, la cerámica ha sido trabajada de tal manera que parece que el cubo esté abollado. [huev2526]

18.1.07

Huevera 2668


[comprada por mjfuster, Bruselas, julio 2002] Huevera de resina termoplástica que evoca la forma de un gato negro de ojos azules rectangulares, orejas triangulares amarillas y nariz redonda roja. El gato en sí es negro. La huevera ha sido producida por la empresa L. Dake & Zoon, que puso una pegatina en la base acreditándolo, aunque un día indeterminado se cayó. [huev2668]

17.1.07

Huevera 1756


[comprada por ggf, Madrid, agosto 2000] Huevera de porcelana, blanca, de forma común, decorada con dos motivos florales multicolores. Han sido impresos sobre el cuerpo de la huevera incorrectamente y el color amarillo aparece así descentrado, sin recubrir del todo el lugar que debería recurrir. En la base de la huevera, dentro de un dibujo compuesto por una corona de laureles y un barco que lleva el número 24, puede leerse: "Porcelanas Guillen, Madrid". SIn relación directa con todo esto, nos complace comunicar que por fin ha sido publicada en nuestro huevblog en inglés, Egg cups, la muy esperada y muchas veces anunciada selección de hueveras llamada Egg is the message, que podría traducirse como "Huevo es el mensaje", o, menos literalmente, "Hueveras con la palabra huevo".[huev1756]

16.1.07

Huevera 0448


[comprada por luism, Albisola, julio 1986] Huevera de cerámica artesanal, de tipo platillo, pintada de color blanco y decorada con motivos florales azules sobre el blanco. Sus bordes han sido pintados también, con líneas azules entrecortadas por parejas de puntos. Destaca asimismo la presencia de tres líneas muy finas en la parte del platillo que no se ve cuando se mira la huevera desde arriba. La pieza ha sido firmada a mano en la base con la siguiente indicación: "T. 2L, Albisola, Dip. a mano", lo que significa que fue pintada a mano en la localidad italiana de Albisola y manufacturada por Tecne 2 Luci, sobre la que hay más datos en una pegatina dorada donde pone: "Tecne 2 Luci, Bomboniere e Ceramiche Artistiche, Via 4 Novembre, Tel. 43320, Albisola Capo". [huev04448]

15.1.07

Huevera 0434


[comprada por luism, Bruselas, mayo 1986] Huevera de cerámica, de tipo platillo. Ha sido íntegramente pintada de azul. Se distingue de la mayoría de hueveras del mismo tipo por no ser circular sino disponer de un borde ondulado. Ha sido producida por la marca alemana Waechtersbach; en su base encontramos, en efecto, una pegatina en la que puede leerse "Waechtersbach, Western Germany". Consta que el presente modelo fue producido también en rojo. [huev0434]

14.1.07

Huevera 0727


[comprada por mjfuster + luism, Alemania, abril 1988] Huevera de plástico transparente cuyo borde superior es de color cromado, que es en realidad el mismo modelo de huevera que esta otra, esta otra y esta otra que ya habíamos visto, pero con otra combinación de colores y acompañada por una cucharilla, también de plástico transparente. La presente combinación de colores sí que se vende actualmente, por pares de hueveras, ambas con su correspondiente cucharilla, y pertenece a la vajilla llamada Manhattan de la marca Emsa, caracterizada por combinar el plástico transparente con detalles cromados. [huev0727]